Tema 7.1: Clasificación de los seres vivos. REINOS.
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
La clasificación moderna de los seres vivos nació con Carl von Linneo, ya en el siglo XVIII. Los agrupó en función de similitudes morfológicas.
Actualmente, de la clasificación de los seres vivos se encarga la SISTEMÁTICA que agrupa a los seres vivos en función de su similitud y su historia evolutiva (filogenia).
Utiliza para ello otras disciplinas como son la TAXONOMÍA: que organiza jerárquicamente los agrupamientos, y para denominarlos se usa la NOMENCLATURA BIOLÓGICA: que asigna nombres a los grupos según ciertas reglas.
TAXONOMÍA
Disciplina cuyo objetivo es agrupar a los seres vivos en TAXONES o CATEGORÍAS TAXONÓMICAS, de amplitud creciente en función de características: anatómicas, funcionales, bioquímicas y genéticas.
Su unidad básica de clasificación es la ESPECIE.
La nomenclatura binomial es un conjunto de reglas que se aplican para nombrar los diferentes taxones, basado en el sistema ideado por Linneo. Estas reglas son:
- No puede haber dos taxones con el mismo nombre.
- El nombre de la especie se escribe: en latín y en cursiva (subrayado si es escrito a mano) y estará compuesto por 2 palabras: una hace referencia al género (inicial en mayúscula) y la otra al nombre específico (minúscula).
- Además el nombre del taxón debe ir seguido del autor que lo describió por primera vez.
La clasificación de los seres vivos se ha ido modificando a medida que el conocimiento sobre la diversidad de los seres vivos y su relaciones evolutivas han aumentado.
La clasificación en 5 REINOS fue ampliamente aceptada durante muchos años, pero diverso análisis basados en las diferencias encontradas en el ARN ribosómico, revelaron la distancia filogenética de dos grandes grupos dentro del reino MONERA, lo que condujo al establecimiento de los 3 DOMINIOS.
Actualmente se considera más ajustada a su historia evolutiva la clasificación en dos SUPERREINOS: Prokaryota (Archea y Bacteria) y Eukaryota (Protozoa, Chromista, Fungi, Plantae, Animalae)
1. REINO ARQUEAS
- Unicelulares y Procariotas.
- Son extremófilas: capaz de vivir en ambientes ácidos, salados o termales.
- Características que las alejan de las bacterias:
- Tienen 3 tipos de ARN (ARNm, ARNt y ARNr)
- Tienen un ARN polimerasa más compleja que bacterias (sin llegar a la de eucariotas)
- Tienen pared celular, pero SIN peptidoglicano (también llamado mureina)
2. REINO BACTERIAS
- Unicelulares y procariotas.
- Presentan pared celular con mureina.
- Son ubicuas (viven en todos los ambientes) y el grupo de organismos más abundante de la Tierra.
- Presentan muy diversos tipos de metabolismo:
- Foto/autótrofos o Quimio/autótrofos.
- Heterótrofos: descomponedores, parásitos, de vida libre...
- Aerobios o anaerobios.
- Reproducción asexual por bipartición, y pueden intercambiar material genético por mecanismos parasexuales.
- Pueden moverse por flagelo.
- En condiciones adversar pueden desarrollar formas de resistencia "endosporas" latente durante años.
- Se clasifican según su forma: COCOS, BACILOS, ESPIRILOS, VIBRIOS...
- Se clasifican según su forma: COCOS, BACILOS, ESPIRILOS, VIBRIOS...
SUPERREINO EUKARIA
3. REINO PROTOZOO
- Eucariotas, heterótrofos y mayoritariamente unicelulares.
- Organización celular parecida a animales: sin pared celular y sin exoesqueleto.
- Pueden vivir libres o parasitando.
- La mayoría se alimenta por FAGOCITOSIS y algunos absorben materia orgánica directamente del medio.
- Se clasifican según su movimiento:

NOTA: Debemos incluir en la clasificación a los MIXOMICETOS:Son llamados hongos mucilaginosos, porque forman masas de mucílago plurinucleadas que se desplaza por el suelo.
4. REINO ALGAS O ChROMISTA
- Eucariotas, autótrofos (en su mayoría).
- Pluricelulares (organización tipo TALO, no forman tejidos) y unicelulares (fitoplancton).
- Algunas unicelulares se mueven por flagelo o tienen exoesqueleto.
- Se clasifican en función del pigmento fotosintético que poseen:

5. REINO FUNGI
-
6. REINO PLANTAS
7. REINO ANIMAL.
Comentarios
Publicar un comentario